meter la tijera - significado y definición. Qué es meter la tijera
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es meter la tijera - definición

Crisis de la tijera de precios
  • Gráfico que ilustra la crisis de las tijeras - precios industriales y agrícolas al por mayor y al por menor en la Unión Soviética 1922/3
Resultados encontrados: 15585
meter la tijera      
fr.
Echar la tijera.
Tijera (fútbol)         
La tijera, tijereta o media chilena es una acrobacia usada en el fútbol y sus deportes derivados —el fútbol sala y el fútbol playa—, que consiste en golpear el balón levantando las piernas en el aire y cruzándolas —movimiento similar al del instrumento, por eso fue bautizada así—, generalmente en posición paralela al campo y mediante el empeine. Sirve para pasar, despejar o rematar de media distancia.
Audímetro (televisión)         
Un audímetro es un aparato que se conecta a algunos televisores y mide la audiencia de manera permanente y automática; sus datos se utilizan para generar datos estadísticos. El nombre proviene de audire (oír en latín) y metro (medidor).
Luxómetro         
thumb|250px|Luxómetro de [[fotógrafo, con mesura digital]] thumb|250px|El luxómetro permite una medida de la luz realmente recibida en un punto dado (arquitectura de interior, medio ambiente) nocturno
Efecto tijera         
GIRO ACCIDENTAL DE LA CABINA EN UN CAMIÓN ARTICULADO
El efecto tijera o hacer la tijera se denomina al giro accidental de la cabina en un camión articulado.
Demetrio Sodi de la Tijera         
  • 20px
  • 20px
  • 20px
POLÍTICO MEXICANO
| lugar de nacimiento = Ciudad de México (México)
La, la, la         
  • 50px
  • 50px
«La, la, la», interpretada por la española Massiel, fue la canción ganadora del Festival de la Canción de Eurovisión 1968, celebrado en el Royal Albert Hall de Londres la noche del 6 de abril. El tema fue compuesto por Ramón Arcusa y Manuel de la Calva, los dos integrantes del Dúo Dinámico.
La la la (álbum)         
  • Manuscrito de Spinetta de la canción.
ÁLBUM DE LUIS ALBERTO SPINETTA Y FITO PÁEZ
La la lá (álbum); La la la (álbum de Spinetta y Páez); Lalalá (álbum de Spinetta y Páez); La la la (Spinetta-Páez); La La La (álbum)
|formato=Vinilo, LP, Casete, CD}}
Crisis de las tijeras         
La históricamente denominada La crisis de la tijera de precios (en ruso Но́жницы цен, transliterado como Nózhnitsy tsen o académicamente como Nóžicy cen) es el nombre con el que se conoce un suceso que afectó a la economía de la Unión Soviética en sus primeros años y que consistió en la existencia de un gran diferencial entre el precio de los productos industriales y agrícolas.
Tijeras de hojalatero         
Las tijeras de hojalatero o tijeras cortachapa es la herramienta que se usa para cortar delgadas o gruesas (depende de las tijeras) láminas metálicas de la misma forma que unas tijeras comunes cortan el papel u otros objetos que sean finos y poco resistentes (corta máximo 0.5 mm).

Wikipedia

Crisis de las tijeras

La históricamente denominada La crisis de la tijera de precios (en ruso Но́жницы цен, transliterado como Nózhnitsy tsen o académicamente como Nóžicy cen) es el nombre con el que se conoce un suceso que afectó a la economía de la Unión Soviética en sus primeros años y que consistió en la existencia de un gran diferencial entre el precio de los productos industriales y agrícolas.

Del mismo modo que las dos hojas de una tijera, los precios de los bienes industriales y agrícolas divergieron, alcanzando la máxima diferencia en 1923 cuando los precios industriales llegaron a ser nada más y nada menos que un 276% más altos que en 1913 mientras que los bienes agrícolas "solo" o "únicamente" aumentaron un 89%.

La crisis se debió a que la producción agrícola había aumentado mucho desde la hambruna rusa de 1921-1922 y la propia Guerra Civil Rusa, pero la industria necesitó más tiempo para recuperarse debido a la necesidad de reconstruir las infraestructuras. El problema solo se acabó solucionando a partir de la intervención económica directa del entonces joven régimen comunista soviético en particular.

Para superar la crisis, el gobierno redujo los costes industriales mediante disminuciones de plantillas, la racionalización de la producción, el control de los salarios y la reducción de la influencia de los intermediarios.

Para finalizar, como resultado de estas medidas en especial el desequilibrio comenzó a disminuir. En el mes de abril de 1924 los precios agrícolas aumentaron un 92 % con respecto a 1913, mientras que los precios industriales terminaron descendiendo en nada menos que en un 131%.

¿Qué es meter la tijera? - significado y definición